Reino Unido no venderá perros de criaderos desde abril del 2020

Reino Unido no venderá perros de criaderos desde abril del 2020, la Ley Lucy en breve estará activa gracias a la presión del colectivo animalista que ha luchado para que casos como los de la perra llamada Lucy no se repitan.

Esta perra pertenecía a un criadero de perros de Gales, donde ella cada vez que entraba en celo era obligada a quedarse preñada. Por todo esto, ella falleció y conmocionó a la sociedad para que reflexionase al respecto.Viajar en coche con perro o gato

Por este motivo desde el 06 de abril de este año 2020 las tiendas de mascotas de Reino Unido no podrán vender animales de compañía de criaderos.

Solo podrán vender perros y gatos que hayan criado ellos mismos. Está demostrado que los animales que nacen en criaderos o “granjas de mascotas” tienen las defensas bajas, muchos de ellos salen de estos sitios enfermos, sucios y son arrebatados antes del período adecuado para su adaptación en la vida.

Pueden sufrir diversas enfermedades y es por ello que en los primeros días, semanas o meses de su vida pueden morir. Sus madres y padres son tratados, mayoritariamente, como “máquinas de gestar cachorros”. Los perros y gatos, cachorros y adultos pasan a ser números que se convierten en dinero fresco para las mafias de los criaderos y “granjas de perros y gatos”.

En España como en otros países, los criaderos de perros y gatos o las «granjas de mascotas» están permitidas e inclusive se importan cachorros de los países del este de Europa.

Estos funcionan como mafias, en su gran mayoría. Los perros que venden en sus granja en su mayoría salen enfermos, con la documentación mal, su plan de vacunación también es mas que sospechoso de haber sido falsificado. Otros salen con el chip puesto, pero no lo dan de alta, y la persona que compra el perro piensa que está todo en regla pero no es asi.

Ya hablaremos de otros casos de fraude que se están investigando como los de las alta de los chip en España.