Índice de contenido
De vacaciones con perro por España
Si quieres irte de vacaciones con perro por España, te recomendamos que sigas estas pautas antes de salir de viaje.
Documentación y trámites antes de viajar:
- Llévalo a tu veterinario para hacerle una revisión básica de salud antes de viajar, si hace falta ponerle alguna vacuna como la de la rabia aprovecha a conversar con el veterinario. Ten en cuenta, que hay vacunas que deben aplicarse muchos días antes para que sean efectivas. Tu veterinario te informará sobre ellas y sus tiempos efectividad.
- Lee el artículo: «Documentación necesaria de tu perro para viajar en vacaciones por España«donde te explicamos los requisitos para estar con tu perro de vacaciones en cada una de las Comunidades Autónomas de España.Además, verifica que tu perro tiene implantado el microchip, sino lo tiene en el mismo centro veterinario pide que se lo pongan. Además de ser obligatorio en España, es necesario para salir seguros de vacaciones y en caso de extravío del animal podrás encontrarlo más fácilmente.
- Llama a la Base de Datos del Registro de Microchip para verificar que tus datos personales como titular de tu perro estén bien actualizados y grabados.
- Ten en cuenta que tu perro ha de estar censado en el Ayuntamiento donde vives, sino lo hubieras registrado, saca cita en el Ayuntamiento para censar a tu perro.
- Asegúrate de tener a tu perro desparasitado, vacunado y con pipeta antipulgas, garrapatas y mosquitos.
- Lleva en el viaje la cartilla sanitaria y/o pasaporte de tu animal de compañía.
- Si tu perro de Perro de Raza Potencialmente Peligrosa, recuerda llevar el Seguro de Responsabilidad Civil que es obligatorio y Licencia de PPP (Perro de Raza Potencialmente Peligrosa).
La maleta de viaje de tu perro:
- Procura preparar la maleta de viaje de tu perro con todas sus medicinas, comidas, galletas, huesos y algunos juguetes preferidos.
- Su manta y camita preferidas son indispensables para que tu perro duerma cómodo por la noche.
- Si tu perro lleva bozal, procura agregarlo a la maleta.
- Te sugiero que lleves dos correas, una larga y una corta. Las correas largas yo las utilizo con mi perra cuando vamos por zonas de campo o al aire libre para evitar que escape detrás de algún animal salvaje. Las correas cortas van mejor para cuando caminas por las ciudades y entornos urbanos.
- Recuerda llevar un botellín pequeño con agua, ya que en algunas ciudades y pueblos existe una Ordenanza Municipal de Animales de Compañía donde especifica que, además, de ser obligatorio juntar los excrementos de tu perro, es obligatorio limpiar con agua el orín de tu perro en los espacios públicos. En algunos Ayuntamientos es obligatorio limpiar solo con agua, en otros se debe mezclar agua y jabón, y en otros agua con vinagre. Como no hay consenso al respecto, deberás preguntar en cada Ayuntamiento que visites cual es la normativa para evitar que te pongan una multa.
- Agregar una toalla para tu perro en vacaciones, no estará de más, ya que es posible que si visitas espacios verdes y espacios al aire libre, tu perro decida tirarse al agua en más de una ocasión. En este caso, necesitará un baño para quitarle el barro y suciedad que pueda haber cogido.
Dentro del coche, que cosas son necesarias para viajar con tu perro:
Ten en cuenta que la Legislación de España regula como deben ir los perros dentro del coche. Sobre todo ten en cuenta que los perros deben ir de cualquiera de las tres formas que te explicamos brevemente y que podrás leer más sobre ellas en el artículo: «Viajar en coche con tu animal de compañía.»
- El perro debe ir sujeto con un arnés especial y correa corta que se engancha dentro de unos de los….del coche.
- También puede ir dentro de un transportín que le resulte cómodo a tu perro y donde se sienta seguro y tranquilo.
- Otra opción, es que pueden viajar detrás de una rejilla especial, que se compra y se coloca entre el maletero y los asientos traseros del coche.
Todas estas opciones son por la seguridad de las personas y de los animales que viajan en el coche. Ya que en caso de accidente, los animales pueden salir despedidos del coche si no van bien anclados o resguardados dentro del mismo.
También, pueden provocar sin querer, distracciones al conductor del coche y esto se puede evitar con lo explicado más arriba.